En la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, MODETEAB exige al gobierno panameño que cese todo tipo de represión y que respete los derechos de los pueblos indígenas en Panamá

9 de agosto de 2025

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, desde el Movimiento por la Defensa de los Territorios y Ecosistemas de Bocas del Toro (MODETEAB) reiteramos nuestra profunda preocupación frente a los actos de violencia y represión que han sido cometidos en los últimos meses por las fuerzas de seguridad panameñas contra miembros de los pueblos indígenas en Panamá.

La violencia se ha ejercido en respuesta a la participación de personas indígenas en la movilización social masiva que vivió el país desde abril del presente año. Se agudizó en numerosas comunidades indígenas a partir de mayo, incluyendo en la provincia de Bocas del Toro y en la Comarca Ngäbe-Buglé, así como en comunidades Emberá tales como el pueblo de Arimae, dejando a por lo menos dos personas indígenas fallecidas y numerosos lesionados. Hasta la fecha, la represión por parte de las fuerzas de seguridad no ha cesado, lo cual perpetua un entorno de intimidación y terror en diversas comunidades indígenas.

En la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, enfatizamos que nuestros pueblos indígenas han experimentado abusos brutales, acaparamiento de tierras y el sometimiento de nuestros derechos frente a intereses económicos desde los días de la colonización de Panamá. La represión ejercida en nuestras comunidades últimamente representa una continuación del mismo patrón de opresión y violencia que ha sido perpetuado contra nuestra gente durante siglos.

Desde MODETEAB, condenamos rotundamente las violaciones de derechos humanos que se han cometido contra nuestras comunidades indígenas en los últimos meses, desde el uso de la fuerza desproporcionada e incluso letal, hasta las detenciones arbitrarias, el tratamiento inhumano y el abuso sexual, además de la suspensión de nuestros derechos constitucionales por parte del gobierno actual. Exigimos al Estado Panameño que cese todo tipo de represión e intimidación contra nuestras comunidades indígenas, investigue estos abusos y garantice que no se repitan, y adopte las medidas necesarias para asegurar la reparación integra para las personas afectadas.

En este día tan importante para los pueblos indígenas alrededor del mundo, exigimos que se respeten nuestros derechos a la tierra y a nuestros territorios ancestrales, así como nuestros derechos humanos a la salud, la educación, y la no discriminación. Del mismo modo, reclamamos nuestros derechos como pueblos indígenas de mantener y revitalizar nuestras tradiciones, costumbres culturales, idiomas y conocimiento ancestral, además de mantener y fortalecer nuestra relación de armonía con la Madre Tierra.